Asimilación de gustos estéticos

26 03 2017

Son muchas las personas que ocupan cargos ejecutivos en entidades con la finalidad de difundir las artes plásticas, que cada vez más y con un carácter impositivo, no siempre compartido por la ciudadanía de a pie, deciden ellos por éstos últimos qué es arte, qué tiene calidad y merece ser difundido y mostrado en museos y distintas instituciones. Y dentro de esta corriente, especialmente el llamado “arte conceptual”, resultado la mayoría de veces de un marketing muy poderoso y bien elaborado y su reflejo en los medios de comunicación, no digamos ya si están en los libros de historia del arte, entonces ya son muchas más personas las que los elevan al cielo de los intocables y de obligada veneración, salvo pecado de ser tachado de inculto o no versado en cuestiones artísticas.

Pues bien, como en botica, hay de todo, y hay gente que no merecería aparecer en los libros o en determinadas exposiciones de gran relevancia, en comparación con otros pobres, que no tuvieron suerte o medios para conseguir la tan ansiada promoción anhelada por todos los artistas, y el resultado final de todo ello es que cada vez más nos quieren imponer unos gustos los prebostes del arte, que nada tienen que ver con la aceptación generalizada del pueblo de estas corrientes pseudoartísticas, actuando de forma dictatorial y en círculos cerrados, viciados e intoxicados por publicaciones totalmente dirigidas por intereses espurios.

Un ejemplo elocuente en Alicante:

Gran afluencia de público a una magnífica exposición de arte realista actual, en la Fundación CAM, que otras exposiciones de tipo conceptual habidas en otros espacios, apenas tuvieron visitantes. La calidad se impone y el boca a boca funciona y mueve a la gente.

Conclusión: no dejemos que nadie, ni personas, ni publicaciones artísticas, decidan por nosotros qué es lo bueno; si es cierto que lo que se hace en arte es reflejo del mundo que vivimos y de sus valores… entonces estamos en franca decadencia.

Pedro Ortiz

(Editorial del mes de abril de 2017 de la Asociación de Artistas Alicantinos)

Anuncio publicitario




30 10 2016

En algunas ocasiones me he quejado desde estas líneas del lamentable estado del arte y del poco interés por la pintura y artes plásticas en una ciudad del peso de Alicante. Y que era necesario ejecutar acciones varias, por parte de las instituciones, para que ese interés o inquietud por el arte germine debidamente y prolifere tanto en jovencitos como en adultos.

Por eso son muy interesantes y loables, con gran beneficio de la ciudadanía alicantina, actividades como las jornadas de pintura que desde hace años se llevan celebrando en la Plaza de Gabriel Miró, con la colaboración del Ayuntamiento, creando un gran ambiente donde respirar y vivir el arte al aire libre y trabajando con los niños, para inculcarles el gusto por el arte, y los adultos viendo a sus pequeños afanándose y disfrutando con los colores, o también observando ellos mismos los trabajos de artistas consolidados y veteranos trabajando o admirando obras ya realizadas, todo ello en un ambiente colorista y muy agradable para todos.

Por todo ello, es muy loable que la Diputación haya llegado a un acuerdo de colaboración con la Asociación de Artistas Alicantinos para llevar a cabo jornadas de pintura en los jardines de la Diputación, habiendo sido un gran éxito su primera jornada y que espero vaya en aumento conforme se vaya dando a conocer a los ciudadanos esta otra actividad abierta al pueblo de Alicante.

Espero que estas dos actividades se mantengan en el tiempo y sean un semillero de artistas o al menos promuevan la inquietud por el arte en muchos ciudadanos, que falta nos hace…

Pedro Ortiz

(Editorial del mes de noviembre de 2016 de la Asociación de Artistas Alicantinos)





Carencia y consuelo

24 12 2015

Es una realidad evidente y muy lamentable que en España, que es tierra muy prolífica en artistas plásticos de toda la vida, de gran prestigio mundial por su calidad y originalidad o genialidad (ahí está la historia para corroborarlo), donde hoy día abundan por doquier mucho más si cabe que en tiempos pretéritos artistas de gran valía, que, viviendo en el mundo de la comunicación y medios audiovisuales, no haya presente ni en televisiones públicas ni privadas un programa dedicado a las artes plásticas, a su debate y divulgación en horas de máxima visión, cuando ésta debería ser una obligación moral del Ministerio de Cultura. A cambio sí tenemos mucha telebasura, sobre todo en algunas cadenas, y claro, así nos luce el pelo: poca afición, poco conocimiento, menos coleccionistas… En fin, una pena lo del arte y los medios, gran carencia.

Afortunadamente, los alicantinos contamos con la cada vez más prestigiosa Asociación de Artistas Alicantinos, que con mucho trabajo e ilusión se ha ido ganando el respeto de instituciones, haciendo colaboraciones con ellas, de intelectuales y personalidades del mundo del arte, de la cultura, de la política y de gran número de artistas, algunos de ellos de gran nivel artístico, tanto en pintura, como en dibujo, escultura o fotografía. Todo este éxito obedece al gran número de actividades artístico culturales que la Asociación desarrolla: cursos varios, exposiciones, viajes culturales, conferencias por personas relevantes de la cultura alicantina, y una tertulia que se programa todos los jueves, donde tiene lugar un análisis profundo y un debate de artistas de toda índole, enriqueciéndonos culturalmente y divirtiéndonos a la vez, todo un lujo que no se había dado en Alicante hasta ahora con la profundidad que lo hacemos.

Y no quiero dejar de mencionar las múltiples colaboraciones, donando obras, alimentos y juguetes de forma altruista cuando se nos solicita, y también en ocasiones como la gran comida de Navidad, donde nos divertimos y, con un poco de suerte, nos llevamos a casa alguna obra de arte donada con gran cariño y recibida igualmente.

Nuestra Asociación es nuestro consuelo y parte importante de los que amamos el arte.

Pedro Ortiz

(Editorial del mes de enero de 2016 de la Asociación de Artistas Alicantinos)