Como me consta que, en mi anterior editorial del mes de mayo ha habido opiniones encontradas sobre lo expuesto en ella, tanto a favor como en contra, me gustaría hacer algunas puntualizaciones al respecto.
En primer lugar, yo no cité a ninguna persona en particular, ni tampoco a ninguna institución, sí a la realidad que está patente en muchas de las muestras que se ofrecen en ambas, mucho menos cité a nuestra querida Asociación de Artistas Alicantinos, a la cual deseo siempre lo mejor y para ello le dedico bastantes horas de trabajo desinteresado, exclusivamente por amor al arte, al cual me dedico como pintor, estudioso del arte, comentarista, editorialista y moderador y ponente de la Tertulia del Arte de los jueves.
Considero importante destacar cuál es el espíritu de nuestra Asociación.
Es una asociación que reúne a artistas plásticos de cualquier disciplina ya sea pintura, escultura, dibujo, pirograbado, grabados en distintas técnicas, etc, y esto sin distinción de sexo, raza o ideología, al igual que no exige ni una trayectoria consolidada en un amplio currículum, ni siquiera un nivel artístico determinado, es decir, se admite a cualquier persona, de cualquier edad y de cualquier nivel artístico, sólo con que tenga el prurito de amar el arte y de pertenecer a un colectivo de artistas, para participar de sus muy numerosos eventos y de relacionarse con los socios, con los cuales puede establecer lazos de amistad impagables, así como de perfeccionarse con los múltiples talleres que se imparten, y de otras actividades enriquecedoras culturalmente como la tertulia, conferencias varias, proyecciones, art-fusión, o recitales poéticos con rapsodas, todo ello en sana convivencia de socios muy experimentados y galardonados, como recientemente nuestro querido compañero Manuel Mas Calabuig, al cual se le ha concedido, por parte del Ateneo de Alicante, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, al cual felicito desde aquí convivencia con gente muy nueva e incluso principiantes, con el afán de su amor por el arte, aunque haya muy distintos niveles artísticos, la Asociación de Artistas Alicantinos a estos últimos los acoge con tanto cariño como a los veteranos experimentados, son sabia nueva y esperamos mucho de ellos, todos hemos podido ver, que algunos llegaron modestamente y con su esfuerzo y auto exigencia pudimos observar, grandes avances de calidad en sus ejecuciones artísticas y ponerse al nivel de los mejores, que es el sano deseo que les deseamos a todos, yo como miembro activo de esta Asociación, le deseo lo mejor a la Institución y a todos sus componentes, desde el más experimentado al más neófito.
Este es el espíritu de nuestra Asociación, democrática totalmente, sin prejuicios, muy participativa a todos los niveles y muy enriquecedora si uno se lo propone y participa de sus actividades.
Considero que desear superarse, no es criticar a nadie en particular, ya que esta es una labor que es constante o debería serlo en la vida de cualquier artista o cualquier amante del arte.
La Asociación es numerosa y por tanto es inevitable, el eclecticismo, las opiniones diversas, la controversia, que también enriquece y los muy distintos niveles en la ejecución de las obras, es el peaje de nuestro espíritu democrático y abierto a todos los amantes del arte.
Pero hay que mirar el lado positivo de todo esto y valorar los buenos momentos y satisfacciones que nos depara nuestra Asociación, (me atrevo a decir que una de las más enriquecedoras culturalmente de Alicante) y eso tiene un valor impagable, con lo cual a título personal, respeto a quien no esté de acuerdo conmigo y para nada tomo en consideración sus susceptibilidades.
Pedro Ortiz
Deja una respuesta