Matizaciones sobre surrealismo

14 06 2018

Se habla e identifica en exceso, como corriente artística que se fundamenta en lo onírico y habría que aclarar, que más que los sueños que se tienen durmiendo, harto difíciles de reproducir y plasmar, por no decir imposible, habría que hablar con mucha más propiedad de unas interpretaciones plásticas, entendidas como experiencias cuyo origen parte de un plano distinto al de la vida consciente, que al conocerse y plasmarse, enriquecen el psiquismo.

Tiene para mí, como para el ideólogo André Bretón mucha más importancia el automatismo, es decir, la creación libre y espontánea de la imaginación, la intuición y la atención suspicaz a nuestro inconsciente. André Bretón decía: “El surrealismo es automatismo psíquico puro, por cuyo medio se intenta expresar verbalmente, escrito o de cualquier otro modo el funcionamiento real del pensamiento”.

Quizás por la falta de asimilación clara de lo anteriormente expuesto, hay quien no considera a Joan Miró entre los más destacados surrealistas.

Precisamente el surrealismo tuvo sus orígenes en el movimiento Dada, que basaba entre otros principios su ideario y forma de hacer en el automatismo, punto de coincidencia con el surrealismo.

Concluyamos pues, que la palabra clave más apropiada para describir el surrealismo, es con mucho el AUTOMATISMO, y más que de sueños propiamente dichos, cuando se hace referencia a lo onírico, sería más apropiado hablar de ensoñación como “suceso, proyecto, aspiración o cosa que se anhela o se persigue, pese a ser muy improbable que se realice y en el que se piensa con placer”. Y que los surrealistas plasman con plena libertad y automatismo.

Miró decía “yo me dejo sorprender a mí mismo” con sus pinturas plenas de automatismo.

Pedro Ortiz Olivas

(Editorial del mes de octubre de 2017 de la Asociación de Artistas Alicantinos)

Anuncio publicitario

Acciones

Información

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




A %d blogueros les gusta esto: